Brookline - 24 de julio de 2014 - El senador estatal Wayne D. Fontana ha manifestado hoy su satisfacción por el voto unánime de hoy de los cinco miembros de la Comisión de Servicios Públicos (PUC) para permitir que Uber y Lyft sigan prestando el llamado servicio de "viajes compartidos" en el condado de Allegheny.
Fontana, que ha presentado una ley (Proyecto de Ley del Senado 1457) que legalizaría y regularía las empresas de redes de transporte en Pensilvania, dijo que había trabajado estrechamente con funcionarios de la PUC para conceder licencias temporales a fin de que las empresas puedan seguir operando mientras la Asamblea General estudia su proyecto de ley.
"La decisión unánime de hoy demuestra el compromiso de la PUC de adoptar la tecnología moderna, dar cabida a alternativas de transporte y ofrecer más opciones a los ciudadanos", dijo Fontana. "Seguiré trabajando estrechamente con la PUC y los funcionarios del condado de Allegheny para garantizar que esta prometedora alternativa de transporte siga estando disponible, regulada y segura."
Uber y Lyft, así como otras empresas de servicios de transporte compartido, utilizan una plataforma informática que permite a los usuarios ponerse en contacto con conductores a través de teléfonos inteligentes. El conductor y el usuario se ponen en contacto y se cobra una tarifa por el transporte.
En junio, la PUC ordenó a Uber y Lyft que cesaran y desistieran de sus actividades, alegando que carecían de autorización legal para operar con arreglo a la legislación de Pensilvania. La medida adoptada hoy por la PUC concede a las empresas una autorización temporal de emergencia para operar en el condado de Allegheny durante 60 días como "red de transporte experimental". Las empresas tendrían que solicitar una prórroga si las cuestiones relativas a la licencia permanente no se resuelven en ese momento.
Como parte del acuerdo para las licencias temporales, ambas empresas dijeron que cumplirían ciertas obligaciones, como la integridad de los conductores, la seguridad de los vehículos y una cobertura de responsabilidad adecuada.
Fontana dijo que el proyecto de ley 1457 del Senado proporcionaría una regulación, restricciones y supervisión razonables. Por ejemplo, la ley obligaría a las empresas de transporte compartido a establecer programas de formación de conductores, aplicar una política de tolerancia cero al consumo de alcohol y drogas, disponer de un seguro de responsabilidad civil adecuado, implantar un sistema de comprobación de antecedentes y mantener registros detallados. También obligaría a los conductores a llevar una foto actualizada a la vista y les prohibiría recoger pasajeros que intenten "llamar" al vehículo mientras esté en marcha.
El proyecto de ley se está estudiando actualmente en la Comisión de Protección del Consumidor y Licencias Profesionales del Senado.
-30-