PITTSBURGH, 14 de febrero de 2019 - En el primer aniversario de la tragedia del tiroteo masivo de Parkland, el senador estatal Wayne D. Fontana (D-Allegheny) reintrodujo hoy una legislación que facultaría a las familias y a los agentes de policía a solicitar a un tribunal que retire temporalmente las armas de fuego a alguien que sea una amenaza para sí mismo o para los demás.

"En casi la mitad de todos los tiroteos masivos, el asesino expresó abiertamente amenazas o puntos de vista trastornados con el objetivo de hacer daño a la gente", dijo Fontana. "Es hora de que nuestra ley estatal respalde a las familias que intentan proteger a personas inocentes mientras consiguen que sus seres queridos reciban la ayuda que necesitan".

"Si mi propuesta estuviera en vigor, muy bien podría haber evitado tanto el tiroteo de Parkland como el de Squirrel Hill. La inacción ya no es una opción".

En los casos en que existan pruebas documentadas de que alguien amenaza con hacerse daño a sí mismo o a otros, el proyecto de ley de Fontana (proyecto de ley 293 del Senado) facultaría a un tribunal de primera instancia del condado para suspender el acceso de una persona a las armas de fuego durante un máximo de un año. Siguiendo el modelo de las órdenes de protección contra agresiones domésticas y sexuales, las Órdenes de Protección de Riesgo Extremo (ERPO) propuestas por Fontana obligarían a estas personas a entregar inmediatamente sus armas a la policía. La ERPO también les prohibiría comprar, vender o poseer armas de fuego durante la suspensión.

Al dictar una ERPO, el juez también podría remitir a la persona en crisis a una evaluación para asegurarse de que recibe la ayuda que necesita. Durante el período de suspensión, el sujeto podría solicitar una audiencia para que se anule la ERPO. Una vez finalizado el periodo de suspensión, se celebraría una vista para determinar si la ERPO debe levantarse o renovarse.

"Nadie quiere ver armas de fuego en manos de un trastornado", dijo Fontana. "Ya no podemos quedarnos de brazos cruzados y esperar al próximo tiroteo masivo en un colegio o una iglesia".

Fontana dijo que la gente de todos los bandos en la cuestión de las armas necesita dar un paso adelante y "buscar un terreno común y soluciones viables que prevengan la violencia armada al tiempo que preservan los derechos de la Segunda Enmienda". Señaló que la mayoría de los defensores del control de armas respetan los derechos de la Segunda Enmienda; y la mayoría de los partidarios de los derechos de armas están a favor de limitaciones razonables de las armas de fuego.

El legislador de Brookline lamentó que lo mejor sería que el Congreso abordara los problemas de la violencia armada y promulgara medidas uniformes que pudieran aplicarse en todo el país.

"Hasta que eso ocurra, los ciudadanos de Pensilvania tenemos que hacer lo que podamos para apoyar a los agentes de policía y garantizar la seguridad de los habitantes de nuestro Estado", afirmó.

# # #